La hoja de psicodrama nº 68

FORMAS O MÉTODOS PARA EL CAMBIO.
Pitkänen, J.
Fecha de recepción: 15/04/2019.
Fecha de aprobación: 25/04/2019.
LA HOJA DE PSICODRAMA Nº 68 (50-59)

Resumen

Este artículo explora cuatro formas o metodologías con propósitos aparentemente diferentes y, sin embargo, con muchas similitudes, así como el “cambio” en éstas. El texto recorre las características de cada forma, las compara y las analiza a través del Canon de Creatividad de Moreno (1978) para averiguar cómo y qué tipo de cambio admiten.

Abstract

This article explores four forms with seemingly different purposes and yet many similarities, as well as “change” in these forms. It goes through the characteristics of each form and compares them and analyses the forms through Moreno’s (1978) Canon of Creativity to find out how and what kind of change they support.

Formas o métodos para el cambio

¿Cómo contribuyen al cambio el Psicodrama, el Sociodrama, el Teatro Playback y el Role Playing educativo de acción en vivo o EDULARP.

1-Algunas formas o metodologías para el cambio

Todas las que describo y analizo en este artículo, tienen propósitos aparentemente diferentes y sin embargo muchas similitudes (véase la tabla1). El cambio existe en todas estas formas, pero, ¿qué tipo de cambio es posible en cada una de ellas?

Las formas metodológicas que he elegido para este artículo son:  psicodrama, sociodrama, edularp (educational live action roleplaying) y teatro playback.

El Canon de Creatividad de Moreno (Moreno, 1987) ofrece la estructura para explorar el cambio. Pero más que profundizar dentro de la psicología del cambio, el artículo explica qué tipo de cambio hace posible y admite cada forma. Siendo un profesional de todas las formas(1)  presentadas, he elegido las que este artículo explora basándome en sus similitudes, así como en sus conexiones y referencias cruzadas en literatura (esto es, Harviainen, 2011; Söderberg et al., 2004; Fox, 2004; Moran & Alon, 2011; Adderley & Kirk, 2011).

Para explorar las diferentes formas o metodologías, uso el enfoque de análisis sistemático, tal como lo presenta el Doctor J. Tuomas Harviainen (2011), cuyos documentos y fuentes son deconstruidos por su contenido de datos:

“En el análisis sistemático, tomamos las propiedades documentadas (u opiniones) sobre un tema, en este caso los elementos de algunas otras actividades, y las resumimos analíticamente para crear una comprensión holística del tema. La esencia central del método reside en la immanencia sistemática, es decir, que el tema del documento se analiza por sí mismo, no con herramientas externas. (Harviainen 2011, pag. 174-175, basado en Jolkkonen, 2007).

Usaré mi experiencia profesional con las formas o metodologías mencionadas anteriormente como “propiedades documentadas” y las “condensaré” a través de un conjunto de criterios basados en el análisis sistemático y en mi tesis psicodramática, donde comparo edularp, sociodrama y psicodrama (Pitkänen, 2017). Para este artículo en particular reduje los criterios solo a aquéllos que revelan algo esencial sobre cada metodología y están presentes en cada una de las que se analiza en este texto. Muchos otros aspectos de todas las metodologías mencionadas no están referidos o desarrollados en este artículo.

Para la comunidad psicodramática, psicodrama, sociodrama y teatro playback son metodologías de acción relativamente familiares. La conexión entre psicodrama y teatro playback es a menudo mencionada en la literatura sobre el tema, incluso cuando son métodos individuales y diferenciados, con trasfondos culturales e históricos separados (Fox, 2004). El edularp tiene también sus propias y separadas raíces fuera del psicodrama, y emplea la palabra rol y role playing con un significado algo diferente al empleado en la teoría del psicodrama. Es por ello que este artículo explora las diferencias y similitudes entre estas metodologías, así como su potencial para facilitar el cambio, lo que puede ser útil para todos los estudiosos e investigadores que no estén familiarizados con todas estas formas de trabajo con grupos, o métodos de acción.

(1) He omitido formas de teatro (como el Teatro de los Oprimidos) y/o de terapia (p. ej. Gestalt, Dramaterapia) que también podrían haber estado en esta comparación, porque son métodos con los que no estoy tan familiarizado. He decidido omitirlas porque, de haberlas incluido, la comparación se habría basado principalmente en la literatura y carecería de la profundidad de la experiencia personal y profesional.

2-El cambio

“No hay nada permanente excepto el cambio” –Heráclito.

Para comprender cómo el cambio está presente en estas formas o metodologías, primero necesito definir el cambio. En este artículo me aproximo al concepto del cambio desde dos perspectivas: el cambio a través del Canon de Creatividad de Moreno (Moreno, 1978) de la teoría psicodramática y la resistencia al cambio a través de la teoría psicoanalítica (Eagle, 1999)2.

En la teoría psicodramática, el Canon de Creatividad se sitúa en el centro tanto del proceso terapéutico como de la teoría del cambio. Moreno (1978) llama a la conserva cultural “estado no-cambiante”. Esto puede significar cualquier cosa que sea incuestionable, patrones inconscientes repetitivos, incluso una obra de arte que permanece igual. Con el suficiente calentamiento podemos alcanzar un estado espontáneoEl calentamiento puede conseguirse a través de la acción, de la conversación, de la terapia (-algo que nos ayude a orientarnos, a reducir nuestra ansiedad y a veces incluso a reconocer la conserva cultural que uno quiere superar). En un estado espontáneo podemos encontrar nuevas (o adecuadas) formas de acción en una situación antigua y formas adecuadas de acción en una situación nueva. Es entonces cuando somos capaces de realizar acciones creativas, capaces del cambio. Estas acciones creativas se transforman en productos o resultados (concretos o abstractos) y en algún momento pueden convertirse en conservas culturales por sí mismas (Moreno, 1978, pag. 45–47).

Schecht (2013) dice que de acuerdo con el psicodrama, un estado espontáneo es la base del cambio, así como que sin espontaneidad repetimos los mismos patrones una y otra vez, quedándonos estancados en nuestros roles en conserva. La espontaneidad-creatividad pueden ser vistas como el concepto y el proceso necesario y básico para el cambio psicodramático. Y para alcanzar este estado, necesitamos calentar o caldear (Schecht, 2013, pag. 21). Todas las formas o metodologías descritas en este artículo pueden ser vistas como un “calentamiento” para el cambio. Cada una de ellas tiene el potencial suficiente para permitir desarrollar nuevas perspectivas de pensamiento, den la   vida y en la conciencia de nosotros mismos, y en nuestro autoconcepto. Si el cambio sucede, sucede como una parte orgánica del proceso personal, tras la vivencia o experiencia en una de las formas.

Morris Eagle (1999) cuenta que, en la teoría psicoanalítica dos razones principales explican el por qué la gente no cambia. La primera es elegir lo conocido por encima de lo desconocido; es más fácil hacer frente a dificultades que ya conocemos, que hacer frente a nuevas dificultades a las que el cambio podría llevarnos. El segundo es el miedo a perder la identidad. Mantenernos en nuestros patrones aprendidos es, de acuerdo con la teoría freudiana, biológicamente gratificante, y por consiguiente, el cambio causa ansiedad (Eagle, 1999, pag. 5-6). Eagle también concluye que en el nivel abstracto de la metapsicología y la teoría clínica del psicoanálisis, el individuo a menudo se resiste al cambio por su miedo a que el cambio implique aún más angustia de la que experimenta actualmente (Eagle, 1999, pag. 8). Por la natural resistencia al cambio, tener el necesario calentamiento es muy importante para alcanzar el estado espontáneo, en donde el cambio es posible.

Puesto que todas las formas mencionadas tienen una fase de calentamiento, una fase de acción (teatro) y una fase de procesamiento, todas pueden ser analizadas a través del Canon de Creatividad. Esto me lleva a mis preguntas de esta investigación: ¿Cómo pueden las distintas formas o metodologías citadas, calentar y reducir la ansiedad potencial para conseguir un estado espontáneo?  ¿Cuál es la conserva cultural en cada método, que puede ser modificada? ¿Qué acción creativa puede provocar el cambio en cada metodología? ¿Y cuál es la nueva conserva cultural (o producto del cambio) creada en este proceso?

(2). Soy consciente de que muchos aspectos del cambio permanecerán sin ser discutidos aquí (por ejemplo, cómo la terapia breve enfocada en la solución ve cambios), pero el alcance del artículo actual no me permite discutirlos más a fondo.

3-Presentación de las formas o metodologías seleccionadas

3.1. LARP y Edularps3

“LARPing” significa improvisar bajo condiciones pre-definidas. Por lo general, tanto el conductor como los participantes del larp, preparan el juego antes del larp. Los juegos de role playing de “acción en vivo” ( live-action) son bastante difíciles de definir con precisión (Morton, 2007, como se cita en Harviainen, 2011, pag. 176). Harviainen (2011, pag. 176–178) situó parámetros que ayudan a definir el larp y a diferenciarlo de otras formas o métodos similares.

  • “Role playing en el que se interpreta un personaje, no sólo un rol social.
  • La actividad tiene lugar en una realidad ficticia compartida con otros. Romper esa realidad ficticia es visto como una brecha en la propia representación.
  • La presencia física de al menos algunos de los actores interpretando a sus personajes” (Harviainen, 2011, pag. 177).

Edularp implica un role playing de acción en vivo usado para impartir o abordar algún contenido didáctico o pedagógicamente pre-determinado (Balzer & Kurz, 2015). En Edularps, los participantes investigan algún contenido pre-determinado, tomando roles predeterminados. Después de la experiencia educativa edularp, el proceso de aprendizaje suele continuar con un informe. En este informe, los participantes aprenden cómo sus compañeros se acercaron al tema pre-definido (el tema del larp). También pueden aclarar por sí mismos lo que han aprendido a través del larp, y lo que se siente al interpretar. Aunque en un ámbito marginal, técnicas edularps son usadas en muchos países como un método educativo (Bowman, 2014). Balzer y Kurz (2015) describen la idea de que edularp es proporcionar un ambiente de aprendizaje motivador, a menudo de manera divertida, en una especie de “realidad secundaria” donde los estudiantes pueden investigar diferentes fenómenos y probar nuevas maneras de pensamiento, comportamiento, razonamiento y sentimiento sin temor a consecuencias negativas. Dado que sus decisiones afectan solo al “mundo del juego”, incluso sus contratiempos no son tan desmotivadores, lo que permite a los participantes volver a intentar alcanzar los desafíos, incluso después de fracasar (Balzer & Kurz, 2015).

Edularp es un método de aprendizaje de acción-orientada (Balzer & Kurz, 2015). La acción dentro del edularp es un elemento central en el proceso de aprendizaje, es decir, en la creación de una relación emocional y cognitiva con el fenómeno. Mientras que el trabajo antes y después de la experiencia educativa real, es central en la organización del contenido aprendido.

(3) Edularps are a very varied form with various different structures. For more information about edularps, see e.g.
http://interaktivproduktion.se/pedagogik/edularp/?page_id=21, http://goodjobstudios.com/animation-edu-larp/ or the Facebook
group Edu-larp – sharing is caring.

3.2. Psicodrama

Moreno (1987, pag. 13) describe el psicodrama como la ciencia que explora la verdad individual, utilizando cinco instrumentos: el escenario, el protagonista o el actor, psicodramatista (o conductor) el equipo de asistentes terapéuticos o yo auxiliares, y el público. Blatner (2007) dice que tanto en la literatura psicoteatral de hoy como en este artículo “el sujeto” se refiere al protagonista. En este sentido, Moreno describe aquí el psicodrama clásico, centrado en el protagonista, y no el psicodrama como un término “paraguas” en el que pueden incluirse todos los métodos que se pueden enunciar o como psicodramáticos (Blatner, 2007).

En este artículo, al referirme al psicodrama, yo también me refiero al psicodrama centrado en el protagonista, y no al Psicodrama como término “paraguas”. La estructura clásica de una sesión de psicodrama consiste en calentar o caldear al grupo para trabajar, elegir al protagonista, hacer la representación con el protagonista y con los miembros del grupo ayudando como “egos auxiliares”, compartir después de la representación de la vida personal de los miembros del grupo, y finalmente procesar lo representado, después de que ha pasado algún tiempo desde la representación en la escena (eco grupal).

3.3. Sociodrama

El sociodrama es generalmente considerado como parte del psicodrama. Mientras que el psicodrama se centra en el individuo, el sociodrama se centra en el grupo (García, 2013, pag. 34–35).

Sternberg y García (1994) describen el sociodrama como un método de acción en grupo en el que los participantes actúan espontáneamente de acuerdo con situaciones sociales.

También es un proceso de aprendizaje centrado en proporcionar práctica en la resolución de relaciones humanas y en ayudar a los miembros del grupo a aclarar valores y sentimientos, dándoles la oportunidad de practicar nuevos comportamientos (Sternberg & García 1994, pag. 1–4). Los participantes de un sociodrama improvisan juntos en escenarios pre-definidos y acordados que derivan del grupo (Sternberg & Garcia, 1994, pag. 4; Minkin, 2013, pag. 6–7).

Esto conduce a que el sociodrama se utilice a menudo como un concepto general que engloba métodos tales como:  grupo-centrado o tema-centrado psicodrama, role playing pedagógico, system-play, axiodrama, bibliodrama, talleres de grupos grandes, escenario político y el periódico viviente (Geisler, 2005, citado en Kellermann, 2007, pág. 16), aunque a menudo también se consideren como formas o metodologías separadas e individuales.

Esta definición de sociodrama consiste en el desarrollo de muchas y variadas formas, con diferentes objetivos y métodos, que, para el propósito de este artículo, tuve que reducir. Cada vez que me refiero a sociodrama en este artículo, me refiero al role playing tipo sociodrama. Su estructura es la más cercana y también la que más se confunde con el larping (Pitkänen, 2017, p. 3–4). La estructura del sociodrama en este artículo contiene todos estos elementos:  la elección del tema con los participantes, la decisión de los roles (calentamiento), la representación, compartir el resultado, y el procesamiento posterior.

3.4. Teatro playback

Feldhändler (2007) describe el teatro playback como una forma teatral de improvisación en la que las historias y experiencias de la vida real del público se comparten y se representan inmediatamente en el escenario, utilizando diferentes formas o estructuras que sirven a la historia. Su objetivo es fomentar el diálogo y crear vínculos entre las personas del público. Se utiliza en muchos contextos culturales y sociales diversos, desde la educación hasta el arte, desde las instituciones de servicios sociales hasta la formación teatral, e incluso en entornos terapéuticos. El teatro playback se ha extendido y se practica en todo el mundo (Feldhändler, 2007, pag.46–47).

En una representación clásica del teatro playback hay un conductor que entrevista a miembros voluntarios del público como parte de la obra, y después de escuchar su historia, elige una forma o estructura para la representación de la historia, que es interpretada instantáneamente por los actores y músicos.

Una diferencia fundamental del teatro playback con las otras metodologías analizadas, es que las actuaciones de este teatro tienen una clara división entre los actores y los miembros del público, mientras que en las otras metodologías, todo el grupo participa en la representación.

Jonathan Fox (2004), fundador del teatro playback, afirma que el teatro playback ha evolucionado desde su creación y ha sido influenciado por muchos colaboradores. Este teatro tiene su propio enfoque, divergiendo significativamente del psicodrama así como del teatro forum, otra forma o método de teatro aplicado a la comunidad.

En el teatro playback la actuación busca comprender y respetar las historias, no encontrar soluciones o “curas” para los narradores. Sólo compartiendo la historia y viéndola reflejada, reproducida e interpretada por el grupo, se construye una base para el cambio social (Fox, 2004).

La siguiente tabla muestra las principales similitudes y diferencias de las formas metodológicas analizadas:

abla 1: Diferencias y similitudes.

La similitud más obvia entre estas formas es la estructura: el calentamiento y la representación, son seguidos por el procesamiento.

La parte de la interpretación (acción creativa) es significativamente diferente en cada forma (véase la tabla 2).

Incluso si el enfoque y el propósito de todas las formas es diferente, hay un objetivo en común: el aprendizaje.

En el psicodrama los participantes aprenden sobre sí mismos, sobre sus elecciones y sobre lo que hay detrás de ellos, sobre su interacción y relación con otras personas, espontaneidad y creatividad.

En el sociodrama los participantes aprenden sobre el tema, sobre el grupo, sobre sus interacciones y sobre sí mismos a través de los temas y preguntas que surgen durante la fase de acción.

Edularp se trata de aprender. Un edularp específico tiene metas específicas relacionadas con la materia, el fenómeno estudiado, el currículum u otras habilidades que se supone que el edularp debe enseñar.

En teatro playback, el narrador puede aprender sobre su historia (qué hace que las historias sean especiales y qué conecta la historia con las historias de otras personas), y por lo tanto sobre sí mismos.

El aprendizaje es una forma de cambio que conecta todas las formas.

4- El cambio en las formas o metodologías expuestas

Como dijimos antes, el cambio está presente en todas las formas expuestas. La siguiente tabla explora mis preguntas de investigación a través del Canon de la Creatividad. He definido los aspectos con potencial de cambio como “conservas culturales”, y el resultado del cambio como “nuevas conservas culturales”. La fase de calentamiento y la acción creativa, aunque a veces entrelazadas, están ahora consideradas en categorías separadas.

Como dijimos al finalizar el apartado anterior (apartado 3), el cambio en estas formas o métodos puede ser visto como aprendizaje.

En el psicodrama, los protagonistas pueden entender más de diferentes roles y personas en sus vidas, así como su relación e interacciones con ellos. Los miembros del grupo encuentran conexiones con sus propias vidas a través del protagonista.

En el sociodrama, el tema es siempre de alguna manera relevante para el grupo actual. Al procesarlo, la relación personal con el sociodrama se hace visible, y uno puede reflexionar sobre las acciones y reacciones de uno mismo, así como la relación con el tema.

En los edularps, a través de los ojos de un personaje, la relación con el tema trabajado y con el mundo cambia. A través de la reflexión y el procesamiento uno puede aprender cosas nuevas sobre el tema o la situación planteada, así como sobre sí mismo, reflexionando acerca del contenido y las emociones en el juego.

En el teatro playback, al ver la propia historia retratada en el escenario, esto funciona como un espejo: ¿qué hice?; ¿cómo interpretan otras personas mi historia? Da a la vez la posibilidad de sentirse visto y comprendido, así como de reflexionar sobre las propias historias desde una nueva perspectiva.

En todas estas formas el aprendizaje consciente y el cambio sucede solamente a través de la reflexión y el procesamiento.

5-Conclusiones.

Este artículo apenas rasca la superficie de lo que significa el cambio y qué tipo de cambios son posibles en estas cuatro formas.

Todas las formas son muy flexibles y se pueden utilizar en varios escenarios ;y en diferentes escenarios las características de las formas metodológicas crean diferentes dinámicas.

Cada método descrito crea un potencial de cambio mostrando nuevas perspectivas, pero no forzando el cambio. El cambio ocurre sólo si los participantes sienten la voluntad y la necesidad de cambiar después de enfrentar las nuevas realizaciones. En todas las formas metodológicas descritas, es posible aprender sobre uno mismo y sobre el tema de la representación.  El cambio que ocurre, se reduce a las necesidades de los participantes, así como a los objetivos del facilitador, y puesto que todos los métodos investigados son flexibles, basándome sólo en este artículo es imposible decir qué forma metodológica se adapta mejor a qué tipo de cambio.

La acción creativa es muy diferente en cada forma. En el psicodrama el protagonista crea el mundo y actúa en él. En sociodrama el grupo co-crea el mundo y actúa en él. En edularps, el escritor del larp crea el mundo, pero el grupo actúa en él, y en el teatro playback el narrador crea el mundo (es decir, cuenta la historia), pero otros actúan en ella.

Una posible investigación adicional sería sobre esta diferencia central en las formas: ¿cómo se relacionan las diferentes acciones creativas con el cambio y el aprendizaje?

Otra pregunta sería, cómo los diferentes niveles y formas de calentamiento se relacionan con alcanzar un estado espontáneo, y cómo se relacionan con la acción creativa y la nueva conserva cultural. Métodos como la memoria estimulada (Pitkänen, 2015) permitirían investigar lo que la gente está experimentando durante la acción, y quizás entonces la pregunta de investigación podría ser sobre cómo estas formas contribuyen al cambio (lo que podría ser revisado con más detalle).

Este artículo se centra en los fundamentos de estas formas metodológicas y es útil para entender algunas de las similitudes y diferencias. También ayuda a entender algo de la relación de estas formas para cambiar: ¿Qué tipo de cambio puede ser potenciado con cada forma? ¿En qué escenario podrían usarse? Esperemos que la comparación de las formas o metodologías de acción, también proporcionen nuevas perspectivas sobre ellas, tanto para los profesionales como para los investigadores.

 

Referencias/Bibliografía

Balzer, M. & Kurz, J. (2015). Learning by playing – Larp as a teaching method. Retrieved from: https://nordiclarp.org/2015/03/04/learning-by-playing-larp-as-a-teaching-method/

Blatner, A. (2005). Psychodrama. Retrieved from: http://www.blatner.com/adam/pdntbk/corsinichapter13.html

Blatner, A. (2007). A Historical Chronology of Group Psychotherapy and Psychodrama. Retrieved from: http://www.blatner.com/adam/pdntbk/hxgrprx.htm

Bowman, S. (2014). Educational Live Action Role-playing Games: A Secondary Literature Review. In: Bowman, S. (2014). The Wyrd Con Companion Book 2014. . Los Angeles, CA: Wyrd Con. 112-131.

Eagle, M. (1999). Why Don’t People Change? A Psychoanalytic Perspective. In: Journal of Psychotherapy Integration, Vol.9, No.1. 3–32

Fox, J. (1987). The Essential Moreno. New York: Springer.

Fox, J. (2004). Playback Theatre Compared To Psychodrama and Theatre of the Oppressed. New York: Centre for Playback Theatre. Retrieved from: http://www.playbacktheatre.org/wp- content/uploads/2010/05/PT_Compared.pdf

Garcia, A. (2011) Exploring the boundaries between psychodrama and sociodrama. In: Wiener, R., Adderley, D., Kirk, K. (2011) Sociodrama in a changing world. Raleigh: Lulu.com. 33–44.

Harviainen, J. T. (2011) The larping that is not larp. In: T. D. Henriksen, C. Bierlich, K. Friis Hansen & V. Kølle (Eds.) Think larp: academic writings from KP2011, Copenhagen: Rollespilsakademiet. 172-193.

Jolkkonen, J. (2007). Metodiopas. Systemaattinen analyysi tutkimusmetodina. Joensuu: Joensuun yliopisto

Kellermann, P. (2007) Sociodrama and the collective trauma. London: Jessica Kingsley Publishers

Minkin, R. B. (2013) Sociodrama for our time. Philadelphia: East West Center for Psychodrama and Sociodrama

Moran, G.S. & Alon, U. (2011). Playback theatre and recovery in mental health: Preliminary evidence. In: The Arts in Psychotherapy, Volume 38, Issue 5. 318–324.

Moreno, J.L. (1978). Who shall survive? New York: Beacon House Inc.

Moreno, J.L. (1987) Psychodrama and sociodramaIn: Fox, J. (1987). The Essential Moreno. New York: Springer. 13-19.

Pitkänen, J. (2015.) Studying thoughts. Stimulated recall as a game research method. In: Lankoski, P. Björk, S. et al. (2015) Game research methods: An Overview. 117–132.

Pitkänen, J. (2017). Groups, forms and roles. Helsinki: Ihmissuhdetyö ry. Psychodrama thesis.

Schecht, M. (2013) Spontaneity-creativity. The psychodramatic concept of change. In: Baim, C., Burmeister, J. and Maciel, M. (2013) Psychodrama: Advances in Theory and Practice. New York: Routledge. 21–40.

Söderberg, Jonas and Waern, Annika and Åkesson, Karl-Petter and Björk, Staffan and Falk, Jennica (2004) Enhanced reality live role playing. In: Workshop on Gaming Applications in Pervasive Computing Environments, Second International Conference on Pervasive Computing: Pervasive 2004, 21-23 Apr 2004, Vienna, Austria.

Sternberg, P. & Garcia, A. (1994) Sociodrama. Who’s In Your Shoes? Westport: Praeger Publishers.

Tauvon, K. B. (2005) Principles of psychodrama. In: Karp, M., Holmes, P. & Tauvon, K. B. (2005) The Handbook of Psychodrama. New York: Routledge. 31–50.

Wiener, R., Adderley, D., Kirk, K. (2011) Sociodrama in a changing world. Raleigh: Lulu.co

También te pueden interesar...