info@aepsicodrama.es
Archivo AEP
  • INICIO
  • EL PSICODRAMA
    • ¿QUÉ ES EL PSICODRAMA?
    • BIBLIOGRAFÍA
    • AUTORES
  • AEP
    • ASÓCIATE A LA AEP
    • ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN
    • ÉTICA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN
    • TASAS GESTIONES AEP
    • ASOCIACIONES AFINES
  • REVISTA
  • NOTICIAS
  • FORMACIÓN
    • NORMATIVA DE ACREDITACIONES
    • SOLICITUD DE ACREDITACIONES
    • FORMACIÓN CONTINUA
    • ACREDITACIÓN FEAP
    • MANUAL DE FORMACIÓN
    • ESCUELAS Y PROGRAMAS ACREDITADOS
  • CONGRESOS
    • XXXVII Congreso AEP 2023 Carmona – Sevilla
    • XXXVI Congreso AEP 2022. El psicodrama de cerca.
    • HISTÓRICO CONGRESOS
  • INVESTIGACIÓN
    • Premios J.L. Moreno de INVESTIGACIÓN EN PSICODRAMA.
  • CONTACTO
Clic aquí
IMPREZA

Cómo Dirigir Psicodrama en el Aula

Bibliografía
  1. Inicio
  2. Bibliografía
  3. Cómo Dirigir Psicodrama en el Aula
Cómo Dirigir Psicodrama en el Aula

Tipo de publicación:

Libro

Autores:

Hawley, Robert C

Origen:

Editorial Pax Mexico, México DF, p.150 (1981) (1981)

ISBN

9686055754

URL

http://www.worldcat.org/title/como-dirigir-psicodrama-en-el-aula/oclc/74812730

Palabras clave:

dirección, dirigir, Psicodrama

RESUMEN:

Cap. 1. presentación de roles a sillas abierta.–
Cap. 2. Métodos psicodramáticos.–
Cap. 3. el proceso de enseñanza / aprendizaje psicodrama.–
Cap. 4. Los usos del psicodrama en el aula.–
Cap. 5. Qué hacer cuando las cosas van mal.–
Cap. 6. La representación y le desarrollo del juicio moral.

Como para muchos maestros, para mi es valiosa una buena discusión con la participación activa de la mayoría de los alumnos de la clase. Por ello, me dio gusto descubrir que la representación de roles era la forma más segura de lograr una discusión animada y captar la atención de toda la clase. La actuación de roles o psicodrama produce esta vitalidad porque enfoca la interacción humana, es decir, descubre los valores implícitos de la conducta, para que estos puedan ser el objetivo de una investigación concreta. Una representación de solamente uno a cinco minutos puede generar una multitud de datos específicos para su análisis. Los alumnos pueden escoger entre diferentes aspectos de la interacción��»comunicación, búsqueda de alternativas, diferenciación de conflictos, identificación y so-lución de problemas, pronóstico de las consecuencias, etc. Todo esto se descubre naturalmente a través del intercambio.
Por desgracia los maestros no usan la representación de roles con frecuencia. En mis primeros catorce años de enseñanza (principalmente en secundaria), nunca utilicé psicodrama, a pesar de que el término me era familiar y pensaba que ya sabía de qué se trataba. Tal vez evité el uso de esta técnica porque no quería desperdiciar el valioso tiempo de clase en ‘‘juegos”, cuando en su lugar podía dirigir una discusión seria. No obstante estas “discusiones serias» fueran en sí juegos («Adivina lo que estoy pensando…»),juegos en los cuales los alumnos tratan de encontrar respuestas adecuadas a mis preguntas y así ir dando la clase.
Es más, mientras la clase se ocupaba nominalmente en una «discusión abierta”,, yo era el que hablaba el 80 o 90 por ciento del tiempo, y un grupo de tres o cuatro de los “mejores” estudiantes usaban casi todo el poco tiempo que quedaba.
Otra razón por la que los maestros rehúsan emplear la representación, es que temen liberar fuerzas emocionales que no creen poder controlar. Cierto, el psicodrama puede generar sentimientos fuertes; pero creo que estos son probablemente menos peligrosos que los que se generan en un juego de basketball, o los que surgen al recibir un reporte de conducta, o cuando un alumno, de repente se siente rechazado por sus compañeros o su maestro. Además, como los sentimientos constituyen una de las áreas legítimas de investigación dentro de las clases por medio de los juegos teatrales. es muy probable que se manejen de una manera satisfactoria, especialmente con la guía que proponemos en este libro.
Aparte de no querer “perder” tiempo en “juegos”, y sus temores, por el contenido emocional, se dice que los maestros menosprecian la representación porque temen moverse en un área donde ellos no tienen el mismo poder de control sobre el campo de discusión como lo poseen en una clase convencional. No me gusta tomar en cuenta esta razón. Pocos .de los maestros que he conocido son tímidos; por el contrario, la gran mayoría son activos por naturaleza; personas fuertes y dispuestas a correr riesgos donde quiera que exista la posibilidad de triunfar. Por lo tanto, la razón más válida del por qué los maestros no se atreven a utilizar la actuación, es simplemente que no saben cómo empezar o qué procedimientos son los más efectivos.
Y éste es el objetivo del presente libro: dar a los maestros el conocimiento específico que necesitan para incorporar psicodrama en su repertorio de técnicas de enseñanza. Porque las actuaciones no son un fin en sí mismas; son sólo uno de los medios al servicio de una buena enseñanza: enseñanza que promueve el crecimiento del que aprende.
La actuación es tan rica en oportunidades de aprender de los participantes como el de los observadores, ya que el nivel de involucración es extraordinariamente alto. Los estudiantes pueden centrar sus intereses en las situaciones que sean más afines a ellos. Por ejemplo, un alumno puede descubrir nuevas alternativas de pensamiento y acción frente a un problema en particular; un segundo alumno puede aprender nuevos planteamientos para resolver un problema; un tercero puede interesarse en observar y analizar la variedad de interacciones humanas que tienen lugar en una relación; y un cuarto puede “ponerse en los zapatos de otra persona”, aprendiendo a identificarse y así crecer en la comprensión humana ��»todo por medio de la misma representación. Así, al reunir una variedad de necesidades individuales simultáneamente, la representación de roles llega a muchos alumnos en su momento óptimo para aprender.
Hay dos puntos adicionales para recomendar el uso de los métodos psicodramáticos:

1. Los alumnos están cada vez más inconformes con ¡u papel pasivo en el proceso de aprendizaje, (i. e., como recipientes de conocimiento impartido por el maestro, libros de texto, etc.). La representación es un método de enseñanza que involucra a los estudiantes activamente en el proceso de la enseñanza, en las interacciones simuladas y en determinar el camino a tomar en las discusiones que siguen a una representación.
2. El psicodrama es una actividad humana común y natural, no sólo otra estructura artificial limitada al salón de clases. Los niños pequeños inician por naturaleza situaciones de representación de roles entre ellos y con frecuencia les ocupa mucho tiempo. Mi hija de edad pre-escolar y sus amiguitos pasan largas tardes en juegos de representación como “bebé, mamá y doctor”, o “mamá, papá y bebé”, etc. Para niños mayores hay “policías y ladrones”, “indios y vaqueros” .“astronautas”, etc. Y, como Eric Berne indicó en Los juegos que todos jugamos, los adultos son adeptos a juegos de representación como “Échate perro, levántate perro”, “Pata de palo”, “Tumulto” y otros.

Adjuntos
Estatutos actuales de la AEP

La Asociación Española de Psicodrama (AEP), fundada en 1984, es miembro de la Asociación Internacional de Psicoterapia de Grupo y Procesos Grupales (IAGP) y co-fundadora de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).

Contacto

Contacta con la AEP
Facebook
Instagram
YouTube

© 2020 Asociación Española de Psicodrama

  • Nota Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
¡Respetamos su privacidad!


Utilizamos cookies en este sitio web para permitirle una mejor experiencia de navegación , recordando sus preferencias y visitas repetidas.
CONFIGURACIÓNACEPTAR TODASRECHAZAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR